Playas

Ésta preciosa playa de Galicia presume de tener el agua más caliente

Playas de Galicia
Playa de Area.
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Galicia puede presumir de tener algunas de las playas más bonitas de toda España, entre las que destaca una situada en el norte de la provincia de Lugo. Se trata de la playa de Area, galardonada con la Bandera Azul por la calidad de sus aguas y sus servicios y rodeada por un entorno natural impresionante.

Lo que más llama la atención es que tiene el agua más cálida de Galicia, y ésta es una de las razones de su éxito entre los veraneantes. Sin embargo, a diferencia de otras playas de la región, Area no está masificada, así que es un destino estupendo para quienes buscan sosiego y tranquilidad.

Playa de Area

Ubicada a sólo cuatro kilómetros de la localidad de Vivero, la playa de Area se extiende a lo largo de 1.150 metros, con un ancho que varía entre 40 y 90 metros según las mareas. Las aguas, además de cálidas, son transparentes y tranquilas. Está rodeada por un sistema dunar y en uno de los extremos alberga un monte boscoso que desciende hasta el mar de manera abrupta. Esta playa cuenta con excelentes accesos y un amplio paseo paralelo, además de una amplia gama de servicios turísticos.

Frente a la playa de Area y en plena ría de Vivero, la isla de Area es un islote de Lugo con una orografía peculiar, caracterizada por su densa vegetación verde y una arboleda de pinos y eucaliptos antiguos. Aunque en el pasado fue un destino popular para campistas, esta actividad está prohibida en la actualidad. Durante el verano, solía estar habitada, lo que ha dejado ruinas de algunas casas como testigos de su pasado. A mediados del siglo XX, el islote quedó deshabitado.

Las mejores playas de Lugo

Las playas de Lugo ofrecen una variedad de paisajes y experiencias únicas, desde la amplia y protegida playa Arealonga cerca de Vicedo hasta la tranquila y menos concurrida A Rapadoira en Foz. Os Castros en Ribadeo ofrece un refugio tranquilo junto a su famosa vecina, la playa de las Catedrales.

La playa Pampillosa en Fazouro, Foz, ofrece vistas de la desembocadura del río Ouro y el puente, mientras que la playa San Román es una hermosa playa protegida por acantilados y con monumentos conmemorativos de naufragios. Por otro lado, playa Portonovo en Viveiro ofrece tranquilidad y placidez en una cala pedregosa poco frecuentada debido a su acceso menos cómodo.

Mientras, Esteiro en Ribadeo es una playa virgen rodeada de campos verdes y roquedales, con una laguna formada durante la marea baja que es ideal para el baño. Finalmente, Os Castros, también en Ribadeo, ofrece un refugio tranquilo junto a su famosa vecina, la playa de las Catedrales.

Pueblos con encanto en la provincia gallega

Ribadeo, conocido por la impresionante playa de las Catedrales, ofrece mucho más que su famoso paisaje natural. Su arquitectura indiana y lugares como el Pazo de Cedofeita añaden atractivo a este municipio, que también cuenta con la curiosa Illa Pancha, una pequeña isla que ofrece la posibilidad de alojarse por una noche.

Marce, en Pantón, alberga la impresionante Fervenza de Augacaída, una cascada de unos 40 metros de altura situada cerca de la desembocadura del río Miño. La zona también cuenta con un poblado castrexo y restos de una antigua fortificación.

A Fonsagrada, conocida por ser parte del Camino Primitivo de Santiago, alberga la impresionante Seimeira de Vilagocende, la cascada más grande de Galicia. Rodeada de robledales y pinos, la cascada es un espectáculo natural que merece la pena visitar.

Castroverde, un pequeño pueblo por el que pasa el Camino Primitivo, es famoso por su entorno natural y su oferta de casas rurales. El castillo antiguo y la iglesia de Santa María del Vilabade son algunos de sus lugares de interés.

Foz, ubicada en la Mariña Central, impresiona a sus visitantes con sus paisajes naturales, que incluyen la majestuosa Ría de Foz, el histórico Castro Fazouro y el imponente Pico da Frouxeira. Una visita imprescindible en Foz es la basílica románica de San Martiño de Mondoñedo, la catedral más antigua de España, que data del siglo IX. Éste magnífico edificio conserva frescos de la época de su construcción y un destacado retablo de piedra.

Bóveda, una pequeña aldea en el centro de la provincia, es famosa por su arquitectura tradicional y por albergar el enigmático Santuario de Santa Eulalia de Bóveda, datado entre los siglos III y IV y con posibles orígenes romanos. El santuario conserva pinturas murales, grabados y una piscina central, y es un destacado ejemplo de arquitectura europea.

Portomarín, un lugar de paso del Camino Francés, se encuentra cerca de un antiguo puente romano sobre el río Miño, datado del siglo II. Parte de su historia quedó sumergida en el embalse de Belesar en 1963, aunque su casco histórico resurge con un encanto medieval.

Lo último en Viajes

Últimas noticias